domingo, 6 de mayo de 2018

Brujas en la Edad Media: ¿dónde termina la Historia y empieza el mito? #UnAñoDeAutoras

Empezamos mes nuevo y eso quiere decir que ¡traigo al blog una nueva autora del #UnAñoDeAutoras! Este mes de Mayo lo vamos a dedicar a Mayte Navales y su obra prima «La última bruja». Pero, te preguntarás, ¿le vas a dedicar todo un mes a una sola novela? Pues sí, es tan buena que tengo mucho de donde sacar, ¡ya verás!

¿Y de que va «La última bruja»? Tal y como su nombre indica, ¡de brujas! Es más, uno de sus puntos fuertes es que juega con toda la mitología que se ha formado alrededor de la brujería. Y justamente en eso nos enfocaremos en la entrada de hoy.

banner brujas brujeria witch magia negra blanca roja escribir una novela de fantasia edad media medievo medieval hechicera

1. ¿Qué significaba ser bruja en la Edad Media?

Lo primero, y más importante, significaba ser una mujer con un oficio propio y, por lo tanto, independiente. En un hilo de twitter sobre curiosidades de la Edad Media ya traté el tema de la mujer en el mundo laboral, pues es totalmente falsa la idea de que solo tuvieran tres opciones: casarse, meterse a monja o hacerse puta. Otra de las opciones era tener su propio negocio y una de las posibilidades era ser curandera o comadrona.

Porque sí, fue hacia este sector concreto de la sociedad sobre las que cayó todo peso de la Iglesia, puesto que se oponían a la realidad que querían imponer en toda la sociedad. Mujeres independientes e inteligentes, que conocían el arte de la sanación y que contaban con la confianza de las gentes de sus pueblos, llegando incluso a tener más autoridad que el párroco que la Iglesia había colocado en la aldea para cristiainfusion brujas brujeria witch magia negra blanca roja escribir una novela de fantasia edad media medievo medieval hechiceranizar a los plebeyos.

Aquellas que fueron tachadas de brujas por la Iglesia, por lo tanto, eran generalmente mujeres sabias que ofrecían sus servicios a sus convecinos; pero no se reducían solo a la curandería, sino que muchas también ofrecían consuelo espiritual e, incluso, vendían amuletos y sortilegios que iban de la mano con las supersticiones de la época. Recordemos que el mundo medieval nace con la caída del imperio romano en manos bárbaras. Lo que es sinónimo de gran diversidad religiosa, y sobre todo, creencias muy ligadas a doctrinas politeístas, lo que deriva en una gran amalgama de supersticiones. Estas brujas, por lo tanto, son producto de su propia sociedad y de la diversidad imperante en la época.

No obstante, la Iglesia logró armarse de suficiente poder como para domar a las clases dominantes. Pero el pueblo se le estaba yendo de las manos, por lo que inició una campaña anti-paganismo que aún dura hasta nuestros días.

2. La Iglesia: creadora de nuestro mito de la bruja.

Cuando la Iglesia contó con el suficiente poder y consiguió extender sus tentáculos hacia las aldeas más perdidas, inició una campaña de desprestigio y demonización hacia la figura de estas mujeres, al igual que de otras tantas figuras, mitologías y creencias. Puesto que quiero dar una visión generalizada, hablaremos de cómo la Iglesia manipula la visión de estas mujeres para su propio provecho de forma general, sin centrarnos en casos concretos. Tal vez más adelante dedicaré entradas más específicas.

El primer golpe maestro de la Iglesia fue decir que estas mujeres realizagoya brujas brujeria witch magia negra blanca roja escribir una novela de fantasia edad media medievo medieval hechiceran bien su trabajo porque están relacionadas con el diablo. Pronto esta idea irá retorciéndose a la concepción de que las brujas se acostaban con el diablo para conseguir ciertos favores y cierto poder, llegando a crear cuadros extremadamente macabros de mujeres acostándose con cabríos.

Situémonos en una supuesta aldea en la que vive Margarita, mujer sanadora, comadrona y vendedora de ungüentos y amuletos de la suerte. Una bruja, en palabras de la Iglesia. En el mismo pueblo, se ha erguido una pequeña Iglesia y un párroco ha llegado para hablar de la palabra de Dios a sus habitantes. Poco a poco va imponiendo sus ideas a estas gentes hasta llegar a hablarles de ciertas mujeres que obran de la mano de Satán, usando sus poderes para manipular los corazones de las gentes nobles y mancillarlas. No hacía falta que la Iglesia señalara a nadie, pues empezaron a señalarse a ellos mismos. Las brujas pronto dejarán de ser una mujer respetable en la aldea para verse obligada a esconderse por miedo a terminar siendo quemada.

Pero volvamos a los poderes que la Iglesia les dotó a estas brujas. Pues de la mano de la Iglesia tenemos un mito propio: la bruja.

  • Podían manipular el corazón de la gente, como he mencionado. Se decía que a través de pócimas podían enamorar a cualquiera, pero también provocar la ira y el odio.
  • Además, se les acusaba de las grandes epidemias y enfermedades.
  • También se les otorgaba del poder de volar, ya fuera en escoba o a través de ungüentos.
  • A través de la influencia judía, se creía que podían manipularte si conocían tu nombre verdadero. Aunque otras fuentes decían que solo les hacía falta mirarte a los ojos.
  • Algunas historias también las relacionan con la transformación en bestias o en la posibilidad de poder hablar con ellas y controlarlas.

Las brujas, por lo tanto, pasaron a ser algo respetado en la sociedad para pasar a ser algo odiado y perseguido, motivo por el cual convecinos de toda la vida se quitaban la vida.

El porqué la Iglesia se centro tanto en la caza de brujas puede parecer sencillo, pues muchos dirían que simplemente se daba una lucha de poderes entre dos facciones religiosas, pero no era así realmente. Muchas brujas eran cristianas también y muchas no profesaban una fe diferente a la de la Iglesia, solo eran mujeres sabias que profesaba una vida que la Iglesia no quería permitir en ninguna mujer según su dogma. ¿Luchaban contra herejías? Por supuesto, o al menos eso era lo que decían. En aquella época la Iglesia era una organismo corrupto que solo buscaba hacerse con el poder y las brujas fueran una buena cabeza de turco para conseguir insertar el odio por lo desconocido a sus fieles.

En resumen, la historia de la persecución de brujas se basa en tres pilares fundamentales de la Iglesia medieval: la intolerancia, el afán de poder y la violencia expiatoria.

4. ¿Cómo trabaja Mayte Navales las brujas en su novela?

Esto es una entrada de mi #UnAñoDeAutoras y aún no he hablado de la obra en cuestión, pero no me he olvidado de ella. De hecho, no he hecho más que elevitación brujas brujeria witch magia negra blanca roja escribir una novela de fantasia edad media medievo medieval hechiceraxplicar parte de la novela puesto que Mayte Navales mezcla la realidad de las brujas medievales con el mito creado a través de la Iglesia.

Uno de los aspectos que más me ha gustado de su obra es cómo trabaja la magia de su mundo a través de darle coherencia y verosimilitud a todo lo profesado por la Iglesia pero, al mismo tiempo, manteniendo la realidad de las brujas de aquella época.

No quiero decir mucho más para dejar que encuentres la magia de la novela por tu cuenta, pero si recalcaré que la figura de la bruja en esta novela tiene grandes toques de la realidad que se vivió en esa época pero, al mismo tiempo, recrear y reconfigura el mito diabólico de estas figuras haciendo que encajen de forma armoniosa.

-&-

Y eso es todo por hoy. Brujas en la literatura fantástica hay a porrones pero siempre es interesante conocer el origen de la realidad que vivió nuestra civilización. En Twitter, justo antes de esta publicación, he creado un pequeño juego para ver hasta qué punto la Iglesia nos influye aún.

Cuéntame, ¿hasta qué punto has sabido diferenciar realidad y ficción alrededor de la figura de la bruja?

Como siempre, te recuerdo que puedes suscribirte a mi newsletter, donde cada quincena te resumiré mis entradas y podrás acceder a material que diseñe especialmente para vosotros ^^

¡Y nunca dejes de escribir!


Otras entradas que quizás te interesen:

banner brujeria hechicera brujas mago maga hechizo fantasia fantastica escribir novela escritor magia bruja mujer feminismobanner plantas medicinales y bujeria plantas venenos antidotos asesino envenenador bruja hechicera


3 comentarios:

  1. Un dato adicional sobre la Inquisición y la brujería: a menudo la Iglesia acusaba a las mujeres de brujas para así deshacerse de ellas y quedarse con sus PROPIEDADES.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Sí, muy cierto. Acabó siendo una excusa muy buena para someter o castigar a alguien por celos, envidia o simple interés.

      Gracias por pasarte y comentar ^^

      Eliminar
    2. De nada, me encanta tu blog. ¡Besos! :-)

      Eliminar